2023/11/17

¡Ya salió LA OVEJA NEGRA nro. 90!

DESCARGAR EN PDF

En este número de noviembre de 2023:

De la Nakba... a la Intifada. La fundación del Estado de Israel es conmemorada como la «Nakba» («catástrofe» en árabe), la creación de cada Estado es una catástrofe y así deberían ser conmemoradas todas. Se habla de Israel como “Estado ilegítimo”, pero ¿qué Estado lo sería? En este número integramente dedicado a los acontecimientos que se están viviendo en Palestina denunciamos la masacre en curso así como la sociedad que la produce.

Dos relatos sobre esta guerra.

Mekorot: el apartheid del agua. Sobre esta empresa que priva del agua a la población palestina y comienza sus convenios con varias provincias argentinas.

Jornada internacionalista: No a la masacre en Gaza. Donde presentamos este número y proyectamos videos sobre la lucha en Palestina.

Sitio web del boletín, para leer este y los números anteriores:
boletinlaovejanegra.blogspot.com

Para quienes quieran colaborar y apoyar económicamente este boletín de distribución gratuita lo pueden hacer acá.

2023/11/10

Presentación de «Trazo grueso y letras firmes» de Carlos A. Solero

Presentación del folleto:

«TRAZO GRUESO Y LETRAS FIRMES»
de Carlos A. Solero

Sábado 18 de noviembre a las 18 hs.

Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo
(Carriego y Marcos Paz - Rosario)

Jornada internacionalista: No a la masacre en Gaza

NO A LA MASACRE EN GAZA
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

• proyección de videos
• presentación de La Oveja Negra nro. 90

Viernes 17 de noviembre - 19 hs.

Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo
(Carriego y Marcos Paz - Rosario)

Nos encontramos para compartir y reflexionar sobre la actual masacre capitalista que está sucediendo en Medio Oriente.

Proyectaremos un fragmento del documental «Historias de la Intifada» (2014), sobre el estallido social de diciembre de 1987 que abrió un nuevo panorama de lucha en la región. También proyectaremos «Palestine Now» (2017) corto documental sobre la nueva generación de rebeldes que lucha tanto contra el Estado de Israel como contra la Autoridad Palestina.

Compartiremos el número 90 de nuestro boletín La Oveja Negra, integramente dedicado a los acontecimientos que se están viviendo en aquella región.

2023/10/23

Audio de la presentación del libro «Contra el liberalismo y sus falsos críticos»

 

 Audio de la presentación del libro:

CONTRA EL LIBERALISMO
Y SUS FALSOS CRÍTICOS

Realizada el 21/10/2023 en la Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo (Rosario)

Con el presente libro buscamos comprender el porqué de este ascenso liberal-reaccionario tanto en la esfera política como en su respaldo ideológico, sus características y discursos, su vinculación con la situación actual de nuestra región y con otras expresiones de las derechas alternativas que crecen en el mundo.

Click para descargar con el botón derecho y "Guardar enlace como..."

Click para escuchar desde Youtube

2023/10/18

Audio de la charla Crónicas de la Rosario antigua. Lucha social y represión a principios del siglo XX

 

 Audio de la charla:

CRÓNICAS DE LA ROSARIO ANTIGUA.
LUCHA SOCIAL Y REPRESIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

Realizada el 14/10/2023 en la Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo (Rosario)

En un recorrido no exhaustivo abordamos distintos elementos de crítica y episodios de lucha que el agitado año 1904 nos aporta.

La situación social en Rosario, que se detona un noviembre en que la policía atacó a los empleados de comercio pidiendo descanso dominical. Su saldo: 4 muertos y 20 heridos. La respuesta: El 1 y 2 de diciembre de 1904 se declara una huelga general con proyección nacional, siendo esta de las primeras en su tipo.

También conversamos sobre la resistencia a la ley, en este caso la Ley Nacional del Trabajo, pero en diversos sectores, esto se traducirá en una resistencia a la ley burguesa.
Atravesados también en aquella época por elecciones en octubre hablamos de los inicios de la oposición a los parlamentos.

Click para descargar con el botón derecho y "Guardar enlace como..."

Click para escuchar desde Youtube

2023/10/15

Presentación del libro: Contra el liberalismo y sus falsos críticos

CHARLA-DEBATE:

CONTRA EL LIBERALISMO
Y SUS FALSOS CRÍTICOS


Sábado 21 de octubre a las 18 hs.

Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo
(Carriego y Marcos Paz - Rosario)

Con el presente libro buscamos comprender el porqué de este ascenso liberal-reaccionario tanto en la esfera política como en su respaldo ideológico, sus características y discursos, su vinculación con la situación actual de nuestra región y con otras expresiones de las derechas alternativas que crecen en el mundo. El análisis no pierde de vista las transformaciones que han experimentado el trabajo y la reproducción de la fuerza de trabajo, así como las expresiones de lucha de las últimas décadas y las formas represivas que estas han enfrentado a través del palo y la institucionalización.

*

«Anticomunismo, “marxismo cultural”, “ideología de género”, fascismo, neoliberalismo, casta, inflación… Con el presente libro proponemos abordar varios de los tópicos en boga a partir de la irrupción liberal-reaccionaria en Argentina, en un contexto social cada vez más duro y en el marco del auge internacional de las derechas alternativas. Al profundizar en estos y otros aspectos, buscamos comprender esta llamativa manifestación local y el ascenso de la figura de Javier Milei.

Debido a su particular enfoque económico y su apología del mercado, nos adentramos en la crítica de la escuela austríaca de economía y las premisas del pensamiento liberal: la libertad, la igualdad y la propiedad. De este modo, enfrentamos al liberalismo y a sus pretendidos detractores, comenzando por desnaturalizar el capitalismo y rechazando la apuesta por gestionarlo mejor. Publicado en pleno contexto electoral, la perspectiva de este libro lo excede ampliamente.»
 
*

La revista Cuadernos de Negación y el boletín La Oveja Negra son proyectos de crítica radical impulsados por el grupo a cargo de la Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo de la ciudad de Rosario. La revista, surgida hacia 2007, está orientada a la reflexión teórica y organizada generalmente de manera monográfica abordando temas como: clases sociales, mercancía y Capital, Estado, democracia, religión, urbanismo, ciencia y tecnología, crítica de la economía política, autogestión, patriarcado, trabajo doméstico, sexo y género. El boletín, publicado desde 2012, busca aportar de una manera más inmediata a ciertos debates actuales en los medios contestatarios, así como vincularse con las luchas en curso, tanto regionales como de otras partes del mundo, reflexionando a partir de las mismas.

Este libro que publicamos con Lazo Ediciones surge de los debates y análisis realizados por el colectivo editorial de ambos proyectos en torno al fenómeno liberal actual en Argentina, retomando algunas de sus entregas anteriores.

2023/10/13

Nueva suscripción de la biblio

En este contexto en el que las elecciones parecen obturar cualquier tipo de reflexión crítica que vaya más allá del “miedo a la derecha”, felizmente y a contracorriente compartimos una nueva suscripción.

En esta nueva entrega:
• Contra el liberalismo y sus falsos críticos - La Oveja Negra y Cuadernos de Negación.
• Todo el mundo odia a la policía, ¿entonces? - Biblioteca La Caldera.
• La Oveja Negra de mayo y septiembre.

Agradecemos profundamente a quienes colaboran con nuestros proyectos y difunden nuestra actividad por diversos medios.

Para conseguirla pueden pasar por la biblioteca o contactarse.

2023/09/30

Charla-debate: Crónicas de la Rosario antigua. Lucha social y represión a principios del siglo XX

CHARLA-DEBATE:

CRÓNICAS DE LA ROSARIO ANTIGUA.
LUCHA SOCIAL Y REPRESIÓN A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX


Sábado 14 de octubre a las 18 hs.

Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo
(Carriego y Marcos Paz - Rosario)

En un recorrido no exhaustivo abordaremos distintos elementos de critica y episodios de lucha que el agitado año 1904 nos aporta. 

La situación social en Rosario, que se detona un noviembre en que la policía atacó a los empleados de comercio pidiendo descanso dominical. Su saldo: 4 muertos y 20 heridos. La respuesta: El 1 y 2 de diciembre de 1904 se declara una huelga general con proyección nacional, siendo esta de las primeras en su tipo.

También conversaremos sobre la resistencia a la ley, en este caso la Ley Nacional del Trabajo, pero como veremos en diversos sectores, esto se traducirá en una resistencia a la ley burguesa.
Atravesados también en aquella época por elecciones en octubre hablaremos de los inicios de la oposición a los parlamentos.

Esto y más queremos compartir con ustedes en esta tarde de octubre.

2023/09/25

Nuevo libro: Contra el liberalismo y sus falsos críticos

 

Anticomunismo, “marxismo cultural”, “ideología de género”, fascismo, neoliberalismo, casta, inflación… Con el presente libro proponemos abordar varios de los tópicos en boga a partir de la irrupción liberal-reaccionaria en Argentina, en un contexto social cada vez más duro y en el marco del auge internacional de las derechas alternativas. Al profundizar en estos y otros aspectos, buscamos comprender esta llamativa manifestación local y el ascenso de la figura de Javier Milei.

Debido a su particular enfoque económico y su apología del mercado, nos adentramos en la crítica de la escuela austríaca de economía y las premisas del pensamiento liberal: la libertad, la igualdad y la propiedad. De este modo, enfrentamos al liberalismo y a sus pretendidos detractores, comenzando por desnaturalizar el capitalismo y rechazando la apuesta por gestionarlo mejor. Publicado en pleno contexto electoral, la perspectiva de este libro lo excede ampliamente.

La revista Cuadernos de Negación y el boletín La Oveja Negra son proyectos de crítica radical impulsados por el grupo a cargo de la Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo de la ciudad de Rosario. La revista, surgida hacia 2007, está orientada a la reflexión teórica y organizada generalmente de manera monográfica abordando temas como: clases sociales, mercancía y Capital, Estado, democracia, religión, urbanismo, ciencia y tecnología, crítica de la economía política, autogestión, patriarcado, trabajo doméstico, sexo y género. El boletín, publicado desde 2012, busca aportar de una manera más inmediata a ciertos debates actuales en los medios contestatarios, así como vincularse con las luchas en curso, tanto regionales como de otras partes del mundo, reflexionando a partir de las mismas.

Este libro que publicamos con Lazo Ediciones surge de los debates y análisis realizados por el colectivo editorial de ambos proyectos en torno al fenómeno liberal actual en Argentina, retomando algunas de sus entregas anteriores.

Leer y/o descargar el libro completo PDF

Para colaborar con el proyecto

2023/09/23

¡Ya salió LA OVEJA NEGRA nro.89!

DESCARGAR EN PDF

En este número de septiembre de 2023:

La libertad de ajustar. Las elecciones presidenciales parecen obturar cualquier capacidad reflexiva. En esta fiesta (de 40 años) de la democracia proponemos ir más allá de los discursos dominantes y pensar colectivamente sobre el fenómeno Milei así como anti-Milei, sobre la rebeldía que parece volverse de derecha, el “qué se vayan todos” y sobre el concepto de “casta”.

¡Terrorista es el Estado!  Sobre el homenaje a los milicos de la última dictadura en la Legislatura porteña.

Nuevo libro: Contra el liberalismo y sus falsos críticos. Editado por Lazo Ediciones.

Sitio web del boletín, para leer este y los números anteriores:
boletinlaovejanegra.blogspot.com

Para quienes quieran colaborar y apoyar económicamente este boletín de distribución gratuita lo pueden hacer acá.

 

2023/08/17

Nuevo libro: Cartas sobre liberación animal

Publicamos un nuevo libro con Lazo Ediciones

«Cartas sobre liberación animal». El libro reúne tres textos con una intencionalidad común: abordar la relación de los seres humanos con el resto de los animales desde una perspectiva de crítica radical de la sociedad actual. Se trata de Gilles Dauvé, Antagonism & Practical History y un texto propio de Cuadernos de Negación.

Ya está disponible en la biblio para consulta y a la venta, en distribución y gratis en su versión digital.

2023/08/14

Presentación: Todo el mundo odia a la policía ¿entonces?

PRESENTACIÓN DEL FOLLETO:

TODO EL MUNDO ODIA A LA POLICÍA ¿ENTONCES?

por Biblioteca La Caldera

Sábado 19 de agosto a las 18.00 hs.

Biblioteca y Archivo Alberto Ghiraldo
(Carriego y Marcos Paz - Rosario)

«Odiar a la policía se ha vuelto un slogan que adorna prendas de moda. Y si bien, esto puede ser una señal que muestra la generalización del desprecio a la policía y a la autoridad, no vemos por otra parte que ese odio vaya de la mano de cuestionar y criticar a la sociedad que necesita a la policía. Es más, se nos hace cada vez más patente que muchas de esas expresiones de odio a la policía en el fondo reclaman por otra policía, una mejor».

La invitación es para encontrarnos con los compañeros de la Biblioteca La Caldera quienes presentarán este folleto de escritura colectiva iniciado en el 2020 y conocer, además, algo del proyecto que llevan adelante en la ciudad de Buenos Aires. 

«Creemos que profundizar estas cuestiones, interrogarnos sobre para qué existe la policía, nos ayuda a entender las relaciones sociales desarrolladas bajo el capitalismo, de la cuales todos y todas somos parte, y por tanto, capaces de implantar condiciones para su superación».

2023/06/18

Jornada poético-musical

JORNADA POÉTICO-MUSICAL

Sábado 24 de junio - 17:00 horas

Invitamos a compartir una tarde de música y poesía en la biblio. La música en vivo va a estar a cargo de Musgo y desde la Patagonia y desde un poco más acá se reúnen Los Olvidados.

Biblioteca Alberto Ghiraldo (Carriego y Marcos Paz - Rosario)