Publicado originalmente como fanzine, lleva varios años circulando en castellano en diferentes formatos bajo su título original «Beyond Amnesty». Revisamos la traducción para esta edición con la que buscamos aportar a la discusión en torno a la salud mental, cuestión cada vez más relevante en el capitalismo contemporáneo. Agregamos además un epílogo propio para la presente ocasión.
De autoría anónima, podemos situarla en Inglaterra, en los primeros años de este siglo XXI. Con un estilo entre la reflexión y la crónica personal, este texto se inscribe dentro de la corriente anarquista insurreccional, la crítica de la psiquiatría y de la civilización.
![]() |
Septiembre de 2025 / 62 p. – 206 × 146 mm |
¿En qué pensás cuando pensás en cicatrices? ¿Pensás en las fotos publicadas por Amnistía Internacional de pieles negras marcadas por instrumentos de tortura en dictaduras lejanas? ¿Pensás en las cicatrices en los cuerpos de mujeres, niños y hombres a merced de un perpetrador de violencia doméstica? ¿Te has fijado alguna vez en las cicatrices de los brazos de la gente “normal”? Extrañas, inexplicables. Mirá a tu alrededor. Vas a verlas. En cualquier punto del capitalismo en que vivamos, en cualquier parte del mundo en que nos encontremos, por muy privilegiados o por muy desfavorecidos que nos digan que somos, todos estamos heridos y marcados por la civilización. Estas cicatrices cuentan su historia.
Disponible en la biblioteca, para distribución y en su versión digital en el sitio de Lazo Ediciones.
* * *
Recomendamos también: No es depresión, es capitalismo (La Oveja Negra nro. 96, octubre de 2024)