2013/11/24

Charla a cargo de ALFREDO MARIA BONANNO (desde Italia): LUCHA INSURRECCIONAL ANÁRQUICA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE A LAS 18 HS
en LA TOMA (Tucumán 1349 - Subsuelo)

Ciclo de charlas en el Cono Sur:
LUCHA INSURRECCIONAL ANÁRQUICA
a cargo de ALFREDO MARIA BONANNO (desde Italia)

Invitamos a la charla del compañero Alfredo M. Bonanno partícipe de la lucha anárquica europea desde los 70 a la actualidad.

Esta actividad es parte de un ciclo de charlas que se estarán realizando en Uruguay, Argentina y Chile.

En Montevideo se realizó el Viernes 22 de Noviembre. Ver más información
En Buenos Aires se realizará el Domingo 1 de Diciembre en el teatro Verdi (Alte Brown 736). Ver mas información
En Chile lugar y fecha están por confirmarse.

*

Alfredo María Bonanno (Catania, 1937), fue redactor de las revistas Provocazione y Anarchismo, desde la década de los ochenta; con más de veinte volúmenes e infinidad de folletos a su haber, como La tensión anarquista, Otra vuelta de tuerca del capitalismo y El placer armado.

Fue encarcelado en 1989, al ser detenido junto al compañero Pippo Stasi, durante un robo frustrado por la policía a una joyería en Bergamo, condenado a dos años prisión. A mediados de noviembre de 1995, en Italia el fiscal Antonio Marini impulsa lo que se ha dado a conocer como “Proceso Marini” "en el cual fueron apresados sesenta y ocho anarquistas, entre ellos Alfredo María Bonanno, acusado de ser el autor intelectual e ideólogo de dicha organización, una especie de jefe del movimiento anarquista, lo cual no solo constituye una mentira sino tambien un insulto.

El 1 de octubre de 2009, fue detenido nuevamente en la ciudad de Trikala (Grecia)  poco después de un exitoso robo a una sucursal bancaria, imputándosele cargos de "complicidad" condenado a 4 años de prisión, luego fue dejado en la calle, pero forzado a ser extraditado a Italia, considerándose su avanzada edad (74 años), mientras que Christos, quien fuera detenido junto a él, fue condenado a ocho años de prisión. 

2013/10/28

Ciclo de cine-documental: REPRESIÓN Y RESISTENCIA


SÁBADOS DE NOVIEMBRE A LAS 18.00 HS
CICLO DE CINE-DOCUMENTAL
REPRESIÓN Y RESISTENCIA


El estado democrático puede ser de derecha como en Chile o de progresistas y exguerrilleros de izquierda como en Uruguay, pero el asedio policial, los montajes judiciales, la cárcel y la tortura existirán siempre, especialmente hacia aquellos que enfrentan esta normalidad mercantil. Sea cual sea el color político; la defensa del Capital estará primero.
Proponemos conocer estas situaciones para reflexionar y afinar la crítica anticapitalista en “nuestra” región y a la vez  expresando nuestra solidaridad más allá de la distancia.

02/11 - MONTAJE CASO BOMBAS 
Chile | 2013 | 80 min. 
Realizado por Canal Barrial 3 del Barrio Yungay
Muchos estados y gobiernos, amparados en la impunidad que les otorga el ejercicio del poder, han recurrido a los montajes como arma política para desacreditar, invalidar y encarcelar a sus detractores. Pero, ¿qué es un montaje político y policial, ¿cómo se hace? ¿quienes los hacen? Esas preguntas son las que aborda este documental, teniendo como telón de fondo y principal referencia el montaje llamado “Caso bombas”, articulado contra el mundo anarquista y las casas okupa en el Chile de la “transición a la democracia”.

09/11 - TODOS EN LA MIRA
Uruguay | 2013 | 35 min.
Realizado por Plenaria Memoria y Justicia
Un documental sobre la criminalización de la protesta en Uruguay 2013. Megaoperativos en barrios pobres, Servicios de Inteligencia, seguimiento de manifestantes, DOE (Departamentos de Operaciones Espaciales), montajes mediáticos, Proyecto X  y teatro antidisturbios.

* Para los asistentes estará disponible un folleto con información sobre otros montajes represivos alrededor del mundo contra el movimiento anticapitalista. *

en la Biblioteca y Archivo Histórico-Social "Alberto Ghiraldo"
(Carriego y Marcos Paz)

2013/10/21

Presentación del libro: LA LLAMA DEL SUBURBIO


SÁBADO 26 DE OCTUBRE A LAS 18.30 HS

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

LA LLAMA DEL SUBURBIO
Autor: Proletarios Internacionalistas

Edición y presentación: Lazo Ediciones (Rosario, Argentina)

en la Biblioteca y Archivo Histórico-Social "Alberto Ghiraldo"
(Carriego y Marcos Paz)

* * *

Información sobre el libro:
A fines de Octubre del 2005 en la periferia de París dos jóvenes morían electrocutados al trepar por una subestación eléctrica cuando trataban de escabullirse de una identificación policial. Escapaban de ser humillados, golpeados, fichados y/o detenidos, resultado rutinario de una identificación en los suburbios parisinos. Fue la chispa que prendió la mecha. Pocas horas después comenzarían en el barrio unos disturbios que se extenderían por los suburbios de todo el país a lo largo de tres semanas, traspasando incluso las fronteras nacionales.

Fue esa chusma del suburbio, como denominó la burguesía francesa al proletariado en lucha desde al menos la Comuna de París, quien amenazó mediante tintes insurreccionales romper la paz social en toda Francia.

A lo largo de este libro se hace frente al desprecio y a las falsificaciones de la que fue objeto esta revuelta, no sólo por parte de los defensores del mundo de la mercancía, sino también de muchos que pretenden combatirlo. Al mismo tiempo se subrayan las fuerzas y debilidades que se materializaron, se extraen lecciones y se difunde material desconocido en castellano proveniente de la revuelta. Así como se recuerdan otras fugaces revueltas: Detroit 1967, Inglaterra 1981, Caracas 1989, Los Ángeles 1992, Congo 1999 o Nueva Orleáns 2007. Mientras preparábamos la edición del presente libro se suceden otras de similares características alrededor del mundo: Suecia, Turquía y Brasil, lo que deja en evidencia la dimensión histórica y actual que toman estas importantes expresiones de la lucha de clases.

*

Proletarios internacionalistas es una pequeña expresión en la organización de las minorías  revolucionarias, empeñadas en que esta ola de luchas sea la definitiva. Impulsando las luchas y rupturas con el reformismo, tratando de consolidar un polo de reagrupamiento revolucionario. Las minorías que genera el proletariado tienen un papel fundamental, de ahí que se busquen y coordinen, para dar continuidad a la lucha, extenderla internacionalmente y llevarla hasta sus últimas consecuencias, es decir, para la abolición del Capital y la gestación de una verdadera  comunidad humana mundial.
.

2013/10/14

PRESENTACION: LA ANARQUÍA DESBORDANDO LA TEORÍA


SÁBADO 19 DE OCTUBRE A LAS 17 HS.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

LA ANARQUÍA DESBORDANDO LA TEORÍA

de Alfredo M. Bonanno

«De ahí se nos presentan dos momentos, el defendernos del sistema que nos apriciona y el buscar que nuestro ataque se proyecte ¿Cómo hacer lo segundo?, ¿cómo hacerlo si siempre la teoría corre detrás de la práctica? Haciendo. No existen manuales para la revuelta, no hay modelos establecidos para la insurrección. Lo que sí hay son formas mejores de hacer las cosas, y hacer mejor las cosas involucra pensar, analizar lo que se hace. El dónde, el cómo y el cuándo surgen de la práctica concreta pero es el pensamiento el que las puede proyectar.»

A cargo de Editorial Anarquistas (Buenos Aires). 

en la Biblioteca y Archivo Histórico-Social "Alberto Ghiraldo"
(Carriego y Marcos Paz)

2013/10/13

Ya salió LA OVEJA NEGRA nro.10

En este número:
Otra vez elecciones, sobrepasando lo superficial y coyuntural, nos proponemos realizar una reflexión que nos permita ver más allá de los límites impuestos por la democracia.
Represión en uruguay, otro golpe represivo están sufriendo por parte de la patria progresista quienes se rebelan en esa región.
Memoria: Barrio Refinería y Cosme Budislavich, sobre las huelgas en Octubre de 1901 en esta ciudad.



Podés pasar a buscarlo por la biblioteca, encontrarlo en algunos puntos de la ciudad, o leerlo on-line, y descargarlo desde aquí. Para leer, reflexionar, compartir, copiar y difundir.

Sitio web del boletín, para leer este y los número anteriores:
boletinlaovejanegra.blogspot.com


2013/09/16

¡Presos de Bariloche en la calle!

"Liberaron nuestros compañeros/as Presos/as Politicos/as!!!!
Ahora la Lucha es por su desprocesamiento."

presospoliticosbariloche.blogspot.com

2013/08/12

7ma. FLIA en Rosario


Estaremos participando con nuestra mesa de difusión y agitación en la séptima Feria del Libro Independiente y Autogestiva que se realizará en Rosario.

Estaremos con los folletos y videos que realizamos y/o publicamos, libros, periódicos y mucho mas material de información, crítica y agitación.

Viernes 17, Sábado 18 y Domingo 19 de Agosto
en la Plaza del Foro (Montevideo y Bv. Oroño) 

Mas info: fliarosario.blogspot.com

Ya salió REVISTA SUBVERSION nro.1

Ha salido una nueva y buena revista en la región argentina, estamos muy contentos de poder distribuirla contribuyendo de esta manera a este proyecto.

En este número:
  • Editorial
  • La miseria de nuestras vidas. Medicalización y represión
  • Carta a mis enfermeras (Andrea Dorea)
  • Defensa incondicional de los vándalos del 1 de diciembre (Del saqueo considerado como una de las bellas artes)
  • El discurso del miedo
  • La Cartera (Rafael Barrett)
  • Juventud ¿rebeldes o políticos?
  • Desalojos, gentrificación y especulación inmobiliaria
  • Domesticación. Cómo nos habituamos al Dominio
  • Día de la industria
  • La taberna de John Hugson, Nueva York 1740
  • La Federación de Obreros en Construcciones Navales y la huelga del 56. Conversaciones con Orlando Torrado y C.S.
Subversión: (del latín subvertere: trastocar, dar vuelta). Revolucionar, destruir, invertir. Subvertir es, quizá un poco ambiciosamente, el principal objetivo de estas hojas.
El llamado a la integración al sistema merece por lo menos, una contrapartida que permita llevar mas allá la critica hacia este. La versión oficial (no confundir oficial con oficialismo) supone que el cambio social es posible con participación y democracia, o sea, mediante la vía política. Por eso, Subversión también es una versión debajo de otra versión, una versión diferente, la cual para nosotros significa afirmar que no esta todo bien y que la vida puede y debe ser otra cosa. Esta afirmación es la que modestamente tratamos de construir a lo largo este proyecto editorial.
Esa subversión, esa versión diferente de la realidad social, implica un posicionamiento antagónico y disidente al Estado y al Capital intuyendo que el pensamiento crítico debe ser puesto a prueba constantemente, mediante el debate y la experiencia practica, a fin de no ser recuperado y asimilado por el mismo sistema que se intenta combatir. Por lo tanto no existe alternativa al actual estado de cosas más que su misma expiración. Una revista es uno de los muchos medios que poseemos para enfrentar tal tarea.
Resta decir que muchas veces la crítica nace con una interrogante, por eso, y para decepción de los militantes más académicos, no se encontrará a lo largo de la lectura respuestas concretas al conflicto social. Estamos en la ardua carrera de tomar una posición y una actitud frente a la vida que nos quieren imponer y más que dar soluciones preferimos generar problemas.
Subvertir la vida y cambiarlo todo. Simplemente se trata de eso, estamos conociendo el camino y aprendiendo a andar.


Revista Subversion se consigue en:

Buenos Aires
Biblioteca Los Libros de la Esquina - Av. Patricios 405
Casa La Gomera - Benito Quinquela Martin y Hornos
Librería El Aleph - Rivadavia 3972
Puesto de diarios Punk - Brasil 1142
Puesto de diarios del Hall central de Constitucion
Librería La Libre - Bolivar 646

Rosario
Biblioteca Alberto Ghiraldo - Carriego y Marcos Paz

Pronto mas puntos de venta.

2013/08/10

Charla: LA DOMINACIÓN COMO ACCIDENTE: ESBOZOS SOBRE EL PROBLEMA DE LA SERVIDUMBRE


VIERNES 16 DE AGOSTO A LAS 20.00 HS

LA DOMINACIÓN COMO ACCIDENTE:
ESBOZOS SOBRE EL PROBLEMA DE LA SERVIDUMBRE
 

Charla a cargo de Diego Mellado, integrante del Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas (Santiago de Chile) grupogomezrojas.org

Sobre el problema de la dominación y del poder político a través de los estudios antropológicos de Pierre Clastres y de El Discurso sobre la servidumbre voluntaria de La Boétie.

en la Biblioteca y Archivo Histórico-Social "Alberto Ghiraldo"
(Carriego y Marcos Paz)

2013/08/08

Absueltos los 4 anarquistas procesados en 2010, Bs.As.


Recibimos y publicamos, envíado por Cruz Negra Anarquista Buenos Aires:

"El 30 de Julio del 2013, en los tribunales de “Comodoro Py” fueron “absueltos” lxs 4 compañerxs que habian sido detenidos fuera de la embajada griega en buenos aires hace tres años. En aquella ocasión el verdugo juez Bonadio los acusaba bajo la caratula de “prepotencia Ideológica”.

En el 2010 la solidaridad expresada por los compañerxs en la embajada griega fue con el compañero Giannis Dimitrakis. Por motivos adversos en esa ocasion 4 compañerxs fueron encerrados durante diez días en las carceles de ezeiza, quedando procesados hasta el dia de hoy por diversos cargos.

Con el anhelo de ser mas certeros, de estar mas atentos, es que se continua la accion solidaria. Construyendo la complicidad que nos hermana en la revuelta.
Seguimos adelante y con alegria saludamos a lxs compañerxs “absueltos”, redoblando  las fuerzas y continuando juntos en este camino de libertad.
En abrazo firme y cerrado continuamos la lucha de nuestros hermanos griegos.
¡¡¡SOLIDARIDAD Y ACCION DIRECTA!!!"

2013/07/28

Ya salió LA OVEJA NEGRA nro.9


En este número:
Brasil ¿disturbios sin sentido?, acerca de las protestas que se están dando en aquella región.
Rosario se pone la gorra, más cámaras en Rosario, mas represión, mas normalidad.
Memoria: Bariloche: Diego, Nicolás y Sergio, recordando lo cercano y lo lejano en el tiempo.

Podés pasar a buscarlo por la biblioteca, encontrarlo en algunos puntos de la ciudad, o leerlo on-line, y descargarlo desde aquí. Para leer, reflexionar, compartir, copiar y difundir.

Sitio web del boletín, para leer este y los número anteriores:
boletinlaovejanegra.blogspot.com

Presentación: Lazo Ediciones + libro Barricadas en Barcelona

Recibimos y publicamos:

Presentación de la editorial local “Lazo Ediciones" y su primer lanzamiento “Barricadas en Barcelona. La CNT de la victoria de julio de 1936 a la necesaria derrota de mayo de 1937" del historiador español Agustín Guillamón.

El libro trata de las barricadas levantadas por los obreros barceloneceses en julio de 1936 y mayo de 1937, erigidos con sólo diez meses de diferencia. Estudia las causas de su aparición, así como sus similitudes y diferencias. Intenta explicar el carácter "ofensivo" de la insurrección obrera de julio, y el "defensivo" de mayo.
¿Por qué los obreros, prácticamente desarmados, consiguieron en julio vencer al ejécito sublevado y a los fascistas? ¿Por qué, al contrario, en mayo, un proletariado armado hasta los dientes fue derrotado políticamente, tras demostrar en la calle su superioridad militar? ¿Por qué las barricadas de julio seguían aún en pie, y activas, en octubre de 1936; mientras en mayo se retiraron inmediatamente?


Conseguir un libro, leerlo, tomar notas, apasionarse, subrayarlo y recomendarlo. Recordarlo y volver a leerlo. Prestarlo, debatirlo, decidirse a editarlo, corregir, diagramar, esforzarse por compartirlo.

Con este espíritu desde Lazo Ediciones nos proponemos exceder al simple pero apasionante acto de leer, intentando incluso desde un libro intervenir en la vida social. Estrechando lazos entre personas conocidas y entre quienes jamás se cruzarán.

Invitamos a leer no como un pasatiempo o un fin en sí mismo, sino a entregarse con tiempo y dedicación para conocer el mundo en las profundidades que posibilita la crítica radical, provocada por la necesidad de una transformación total de la sociedad.

Los esperamos el día Miércoles 31 de julio a las 19:30 hs 
en Mal de Archivo (Moreno 477 - Rosario)

2013/07/21

Charla-debate: REVOLUCION SOCIAL EN ESPAÑA 1936-1939

SÁBADO 27 DE JULIO A LAS 18 HS.
CHARLA-DEBATE: REVOLUCION SOCIAL EN ESPAÑA 1936-1939


A 77 años de la heróica gesta del proletariado en la región española nos autoconvocamos para reflexionar acerca de una las experiencias sociales mas importantes en la historia de los procesos revolucionarios.

en la Biblioteca y Archivo Histórico-Social "Alberto Ghiraldo"
(Carriego y Marcos Paz)